Representación artística de MAVEN en órbita marciana. Crédito: NASA |
MAVEN fue lanzada mediante un cohete Atlas V-401 desde Cabo Cañaveral el 18 de noviembre a las 18:20 GMT y llegará a Marte en septiembre de 2014. Tras cinco semanas de ajustar su órbita alrededor de Marte y de probar sus instrumentos comenzará la campaña científica, que durará como mínimo un año terrestre. La órbita de MAVEN será muy elíptica: se acercará a solo 150 km de la superficie de Marte en su punto más próximo, y se alejará hasta 6000 km en su punto más lejano. En cinco ocasiones MAVEN será bajada a solo 125 km de la superficie para tomar muestras más profundas de la atmósfera. Y es que esta sonda no estará dedicada a cartografiar la superficie marciana, como sus predecesoras, sino que se centrará en el estudio de la atmósfera del planeta tomando muestras directamente de la atmósfera superior y estudiando remotamente las capas inferiores para averiguar cómo se perdió la atmósfera de Marte, convirtiendo un planeta posiblemente habitable en el pasado en el desierto helado que es hoy en día.
MAVEN tiene una masa de 2550 kg al despegue, de los cuales 1833 son de propelente. Sus dos paneles solares, que dan una longitud total a la nave de 11,4 metros, producirán 1215 vatios en la órbita de Marte. Los instrumentos que MAVEN lleva a bordo son:
- Un magnetómetro
- Un espectrómetro de masas para iones y gases neutros
- Una sonda Langmuir y experimento de ondas
- Una cámara-espectrómetro ultravioleta
- Un analizador de electrones del viento solar
- Un analizador de iones del viento solar
- Un analizador de partículas energéticas solares
- Un analizador de iones térmicos y supratermales
Fuentes:
- MAVEN - NASA Facts (pdf)
- Exploring the Mars atmosphere with ultraviolet spectroscopy
- MAVEN: Answers About Mars' Climate History
No hay comentarios:
Publicar un comentario